martes, 28 de septiembre de 2010

BlackBerry presentó su "tablet"

La compañía que creó el BlackBerry, el teléfono dominante entre los círculos empresariales y juveniles, buscará abrirse paso en los portafolios de sus clientes con su nuevo aparato PlayBook, un "tablet" que presentó este lunes.

De acuerdo con información de la agencia AP, Research in Motion Ltd. espera lanzar comercialmente el PlayBook a comienzos del 2011 y continuar su presentación a nivel internacional en lo que resta del año. La apuesta de RIM es un aparato más pequeño y ligero que el iPad de Apple Inc., que inauguró el mercado de los "tablets" con su lanzamiento en abril.

El PlayBook tendrá una pantalla de siete pulgadas (17,78 centímetros), la mitad del tamaño del iPad, y un peso similar al del aparato de Apple. Pero a diferencia del iPad tendrá dos cámaras, una en el frente y otra en el reverso. RIM no reveló cuánto costará, pero dijo que estará en el mismo rango que el iPad, cuyo precio más bajo es de 499 dólares.

El PlayBook podrá funcionar como una segunda pantalla de mayor tamaño para el teléfono BlackBerry, a través de una conexión inalámbrica segura de rango corto. Cuando la conexión se llegara a afectar, por ejemplo, si el usuario se aleja con su teléfono, ninguna información delicada como los correos electrónicos de las empresas se quedará en el "tablet".
Cuando esté fuera del rango de la red Wi-Fi, el aparato podrá acceder a internet a través del servicio para celulares al conectarse a un BlackBerry.

 
Pero el "tablet'' también podrá trabajar como un aparato independiente. El codirector general de RIM, Jim Balsillie, dijo que su meta es proporcionar la experiencia completa de la web en una computadora, incluyendo la posibilidad de mostrar archivos en Flash, el formato de video y material interactivo de Adobe Systems Inc. para internet.
Ello significa que el PlayBook dependerá menos de las aplicaciones creadas por empresas externas, llamadas "apps'', dijo Balsillie.
"No es necesario bajar una aplicación para YouTube si ya tenemos a YouTube en internet'', dijo Balsillie, que dirige la compañía junto a Mike Lazaridis.

Steve Jobs, el director general de Apple, se ha resistido a permitir que Flash llegue a cualquiera de los aparatos móviles de su empresa, bajo el argumento de que el programa tiene muchos "bugs'' o defectos de software, además de que ocupa demasiada energía de las baterías.

http://www.eluniversal.com/2010/09/28/cyt_ava_blackberry-presento_28A4530091.shtml

viernes, 24 de septiembre de 2010

BlackBerry presentará su tableta digital BlackPad la semana próxima, según prensa

El grupo canadiense Research In Motion (RIM), fabricante del teléfono inteligente Blackberry, podría presentar su tableta electrónica “BlackPad” la semana próxima en una conferencia en San Francisco, indicó la noche del martes el Wall Street Journal en su edición en internet.

Consultada por la AFP, la empresa dijo que “no comenta sobre rumores y especulaciones“.

Según el diario, que cita fuentes cercanas a la empresa, la tableta tendrá una pantalla de siete pulgadas y una o dos cámaras integradas, además de incluir una conexión Bluetooth. No obstante, podrá conectarse a las redes telefónicas únicamente por medio de un BlackBerry, agregó.


El nuevo producto, que intentará competir con el superexitoso iPad de Apple, la tableta de pantalla táctil que combina las funcionalidades de una mini computadora, un reproductor de música y un lector multimedia, saldría a la venta en el cuarto trimestre, según el Wall Street Journal.

A diferencia del iPad, cuyo sistema operativo se basa en el del teléfono inteligente iPhone, el BlackPad tendrá una plataforma nueva, desarrollada por QNX Software Systems, una firma adquirida por RIM este año, agregó el diario.

La empresa con sede en Toronto anunció la semana pasada que en el segundo trimestre superó los 50 millones de usuarios de BlackBerry en todo el mundo.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Blacberry está trabajando en su tablet 'BlackPad'

Según un artículo publicado por The Wall Street journal la empresa canadiense RIM está trabajando en su tableta para cometir con el Ipad de Apple y el Galaxy Tab de Samsumg. Se especula que el nuevo dispositivo Blackberry medirá seis pulgadas, tendrá conexión WiFi y dispondrá de una o dos cámaras incorporadas. Video Descargado de Youtube.



viernes, 17 de septiembre de 2010

Internet Explorer 9 promete ser un “escenario de contenidos”

El navegador Microsoft Internet Explorer dominó la red durante años, pero con el crecimiento de sus rivales Firefox -de Mozilla-, Safari -de Apple- y Chrome -de Google-, comenzó su decadencia, que ahora intentará contrarrestar con una nueva versión.




Desde hoy es posible descargarse una versión de prueba del Internet Explorer 9, que a primera vista tiene, según los expertos, algunas ventajas frente a la competencia.
Por ejemplo, es el primer browser que accede de forma directa a la tarjeta gráfica de las computadoras para mostrar los videos de forma más fluida y estable. Sin embargo, Firefox y Chrome presentarán en los próximos meses también versiones renovadas.
La actual versión del Internet Explorer tiene una cuota de casi el 60 por ciento del mercado, muy amplia pero mucho menor que en los años 90, cuando se impuso en la batalla con Netscape.
Su mayor competencia es el programa de software libre Firefox, que utilizan en torno a una quinta parte de los usuarios. Pero también Chrome y Apple han ido ganando peso, y a ellos se suman pequeños programas innovadores como Opera.
Los navegadores son gratuitos, pero como puerta de acceso a Internet son una herramienta central de las computadoras. Google incluso quiere convertir a Chrome en un sistema operativo sencillo y rápido para netbooks. Para Microsoft es importante demostrar con IE9 que la empresa no es “un dinosaurio”, sino que no ha perdido el tren de las nuevas tendencias.
También quiere impedir que un navegador de la competencia se convierta en un sistema operativo exitoso que pueda afectar a su marca Windows.
La actual batalla se centra en quién presenta mejor y con más fluidez los contenidos web, como videos e imágenes. Eso no es fácil, porque por ejemplo la mezcla de diversos formatos y lenguajes de programación puede provocar que el sistema se “cuelgue” o abrir puertas para la entrada de malware.
La tendencia actual es evitar en lo posible el paso por software extra (plug-ins), como el Adobe Flash, y ver los videos online directamente en el navegador. Eso será posible con el lenguaje HTML5 en el que se basa el IE9.

Microsoft vuelve a “estar en el juego” con su Internet Explorer 9, según el servicio especializado online “Ars Technica”. Los responsables de la empresa subrayaron que el objetivo principal es hacer “invisible” el browser a los usuarios. “Nosotros sólo ofrecemos el escenario en el que los contenidos quedan bajo los focos”, comparó el gerente Ryan Gavin.

Microsoft promete que con el acceso a la tarjeta gráfica los videos y presentaciones pesadas podrán verse como si se encontraran almacenados en la computadora. “Antes todos íbamos con el freno de mano puesto”, aseguró la gerente Dorothee Ritz.

martes, 14 de septiembre de 2010

NOKIA PROMUEVE LA TV MOVIL

Nokia dio a conocer recientemente la TV Mobile Headset, un receptor de televisión que se podrá utilizar con el Nokia N8, gracias al cable de conectividad USB-on-the-go.

Este cable permite relacionar el equipo con dispositivos USB. El USB-on-the-go permite que el teléfono pueda leer y cargar desde memorias flashdrive, por ejemplo, o usar este nuevo recurso conocido como DVB-H. DVB son las siglas de “Digital Video Broadcasting”, es un estándar de TV Digital para televisión en alta definición y TV satelital. Además de transmisión de data. Este sistema ha sido adoptado en Europa y en muchos países de Asia. En Latinoamérica ya ha sido aceptado por Panamá y Colombia, y se está probando en Perú.

Con el DVB-H, se podrá c onvertir el teléfono en una pantalla donde se podrá sintonizar la señal de TV que fluye libre. El captador de señal cuenta con botones para subir y bajar el volumen (trae incorporado unos auriculares) y con otras teclas para subir o bajar canales (sintonizar).

Para poder usar este accesorio, se requiere una aplicación que vendrá preinstalada en los teléfonos, o que puede ser descargada desde la tienda Ovi o a través del acceso www.nokia.com/support. El sintonizador saldrá a la venta en el cuarto trimestre del 2010.

FUNCION LOGICA "SI"

La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.

Estructura: SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función.

Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación: = para preguntar si dos valores son iguales, > para saber si un valor es mayor que otro, < para preguntar por menor, >= con este podremos conocer si es mayor o igual, <= preguntamos por menor o igual, o si deseamos mirar sin son diferente utilizaremos <>

Ejemplo: Imagina que en la celda A1 escribimos la edad de una persona y en la celda A2 queremos que aparezca el texto "Mayor de edad" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca "Menor de edad" en caso que la edad sea menor de 18. La función que deberíamos escribir sería =SI(A1>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: "Mayor de edad", en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: "Menor de edad".


miércoles, 8 de septiembre de 2010

RIM adquiere DataViz



La compañía detrás de la popular línea de smartphones BlackBerry acaba de adquirir DataViz. Si no has oído hablar de esta compañía quizá sea de tu interés conocer que es la empresa que desarrolla el software Documents to Go, la popular suite ofimática para dispositivos móviles con muchos años de andadura en el sector. La adquisición es una apuesta segura que reportará ingresos y valor añadido RIM y sus BlackBerry.

De momento el anuncio no se ha hecho oficial, pero gran parte de los trabajadores de DataViz han cambiado su perfil profesional en la red LinkedIn añadiendo como compañía en la que trabajan RIM.
La compra por parte de RIM de la compañía DataViz traería consigo un valor añadido integrado en los smartphones de la compañía, es decir, RIM podría ofrecer la suite ofimática que permite incluso la edición de documentos Office desde el propio dispositivo, en las BlackBerry y conseguir ingresos extra por su venta en el resto de plataformas.

¿Qué significará esto para el futuro de su aplicación estrella: Documents to go? Todavía es muy pronto para decirlo, pero sí podemos aventurar varias suposiciones. Para empezar, son malas noticias para los usuarios de Palm. La empresa creadora de la suite de oficina más popular de PalmOS ha anunciado que cancela la producción de una versión para WebOS, lo cual no llega a ser realmente una sorpresa, teniendo en cuenta cuánto se estaban tardando. Por otro lado, seguramente sean buenas noticias para los usuarios de BlackBerry, que puedan disfrutar de una versión mejorada y actualizada del producto, incluso por qué no, una versión totalmente gratuita. Y finalmente, queda la gran duda de qué pasará con las versiones para otras plataformas distintas, como iOS y Android.

¿Debería Facebook ser regulada por un organismo internacional?

Suena como idea descabellada, pero David Kirkpatrick, autor del libro The Facebook Effect, sugirió que la red social tiene tanta influencia en la vida de las personas que debería estar controlada por un organismo internacional como Naciones Unidas. El argumento central es que Facebook reune a 500 millones de usuarios, casi la doble del número de habitantes de Estados Unidos. Es más, si se tratara de un país, Facebook aportaría el 8% de la población mundial, y sería la tercera nación más habitada. Por supuesto, Facebook es una empresa, no un país, ¿o no?
Kirkpatrick sostiene que el grado de interacción que se tiene en Facebook es tan íntimo, que lo convierte en el sitio más importante de Internet. ¿Deberíamos dejar toda esa información en manos de la iniciativa privada? El fin último de Facebook, como cualquier otra empresa, es el de obtener dinero, por lo que sus estrategias se moverán primordialmente hacia la monetización de la información. Así que si de pronto Mark Zuckerberg decide un cambio en las funciones de privacidad (como la llegada de Places), ¿qué derechos tenemos para protegernos? ¿No deberían siquiera consultarnos antes?
La problemática es más profunda de lo que parece. De acuerdo con Kirkpatrick, la cantidad de tiempo que pasamos en Facebook nos demuestra que prácticamente vivimos en un país digital. Desde una visión de la geopolítica crítica, somos ciudadanos digitales, así que surge la inquietud sobre si necesitamos algún tipo de legislación que garantice nuestros derechos en la red. Por esta razón, la idea de un organismo internacional (o cuando menos, de un tratado) que regule el accionar de Facebook no está tan disparatada.
¿Quién creen que debería retener el control de nuestros datos: una empresa, un gobierno, un organismo autónomo? Disparen sus respuestas.

ESET lanzó antivirus para Smartphones

Ejecutivos de la empresa Logintel, representantes exclusivos desde el año pasado de ESET, compañía eslovaca que desde 1992 desarrolla soluciones de seguridad, presentó al mercado local ESET Mobile Security para smartphones y Pocket PCs con sistemas operativos Windows Mobile y Symbian.
La solución, de acuerdo a Gustavo Quiñones, gerente de Soporte y Capacitación de Logintel, resguarda la información contenida en los dispositivos móviles y provee de protección contra las más avanzadas amenazas informáticas, así como también, resguarda la información en caso de robo o pérdida del dispositivo. También, dijo, mejora la protección antispam incluida en ESET Mobile Antivirus, incluye un completo firewall integrado y novedosas funcionalidades anti-robo que permiten proteger la información sensible del dispositivo en caso de pérdida o hurto y evitar la inserción de tarjetas SIM no autorizadas.
Vale destacar que de acuerdo a un estudio de Gartner, durante los tres primeros meses de 2010 se compraron 27 millones de smartphones en todo el mundo y se calcula que la mitad de dichos dispositivos operan con las plataformas Symbian o Windows Mobile.
Frente al notable incremento en la tasa de uso de estos dispositivos móviles por parte de los usuarios y empresas, es habitual detectar un aumento en el número de amenazas y ataques pensados para estas plataformas. Los smartphones son potenciales blancos de los ciberatacantes, del mismo modo que los equipos personales. Ha habido numerosos reportes de aplicaciones de tipo rogue que utilizan técnicas de ingeniería social para lograr el acceso a estos dispositivos. Si la infiltración resulta exitosa, el malware procede a enviar mensajes de texto o realizar llamadas por sí solo.
ESET Mobile Security ya está disponible en Venezuela y entre las principales características se encuentran:
• Antirrobo: Esta funcionalidad previene el acceso no autorizado a sus datos en caso de que su dispositivo se pierda o sea robado.

• Limpieza Remota: Utilizando esta característica puede borrar en caso de emergencia toda la información contenida en el dispositivo móvil - incluyendo contactos, mensajes y los datos de la memoria removible - por medio de un simple comando SMS.

• SIM Matching: Permite definir un listado de tarjetas SIM confiables y envía una notificación en caso de la inserción de una tarjeta no autorizada con el número telefónico de la misma, su IMSI y su EMEI.

• Protección de contraseñas: Protege al dispositivo móvil de desinstalaciones no autorizadas o modificaciones de la solución de seguridad.

• Auditoría de seguridad: Por medio de esta característica, el usuario puede programar diagnósticos regulares de todas las funciones vitales del teléfono, incluyendo vida de la batería, espacio libre en disco, procesos en ejecución, Bluetooth y visibilidad del dispositivo.

• SMS y MMS Antispam: Da al usuario la posibilidad de definir contactos confiables de acuerdo a una clasificación en listas negras y blancas o simplemente bloquear números desconocidos.


martes, 7 de septiembre de 2010

ONU incorpora sonido a los vehiculos electricos para evitar accidentes

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) hizo este martes una demostración en Ginebra sobre cómo equipar los vehículos eléctricos, silenciosos por la ausencia de carburante en sus motores, de un dispositivo sonoro para evitar accidentes derivados de no oír su presencia.

Son eléctricos, ecológicos y silenciosos. Cualidades que, si bien suponen una ventaja para el medio ambiente, constituyen un arma de doble filo para viandantes y personas discapacitadas -como los ciegos-, ya que pierden la capacidad sonora de un carro normal para advertir de su presencia.

"Se trata de armonizar un sistema de sonido para que los fabricantes del mundo puedan distribuirlo", dijo a Efe Christian Theis, representante del Ministerio de Transporte alemán en la Comisión del Ruido de la UNECE.

Esta comisión, liderada por la delegación japonesa, demostró hoy en el Palacio de Naciones en Ginebra cómo incorporar el sonido emitido por los vehículos clásicos a los eléctricos mediante la instalación de un "sistema de alerta sonora" en tres modelos diferentes: dos Toyota Prius, un Nissan Altima y un Mitsubishi.
En una prueba ante decenas de personas, los cuatro carros dieron sucesivas vueltas alrededor del recinto de la ONU, un recorrido en el que se pudo comprobar un ruido similar al de un vehículo normal, aunque ligeramente más suave.
"Intentamos lograr el mínimo sonido y frecuencias distintas. Así, no será igual el ruido que haga un carro eléctrico cuando esté parado que cuando acelere", añadió Theis.
La misión de UNECE consiste en proporcionar a los fabricantes el marco para su creación, una normativa que implica ciertas premisas, como que el dispositivo debe ser automático y el conductor tiene que poder encenderlo y apagarlo cuando quiera.
"Hay momentos, como un atasco, en los que no será necesario que el coche emita ningún sonido, y también hay ruidos más estridentes que tratarán de evitarse, como el del sonido de un teléfono móvil", detalló Theis.

Y es que no se trata de "provocar ruido porque sí", insiste el representante alemán, "sino de reducir los riesgos de la población de tener un accidente causado por la imposibilidad de oír el carro".

La creación de este dispositivo electrónico fue decidida en marzo de 2009 bajo propuesta de UNECE, que revisará de forma preliminar entre ayer y mañana esta "alarma sonora" para evaluar el riesgo de este tipo de vehículos e identificar otras necesidades de los usuarios de la carretera.

El proyecto final no se conocerá hasta febrero, y su puesta a la venta se hará esperar cerca de dos años, según pronosticó Theis, un periodo en el que se espera que el uso de vehículos eléctricos sea común en el mercado.